martes, 28 de mayo de 2019
Introducción
La finalidad del siguiente blog es mostrar a todo el mundo el proceso de la creación de un huerto asi como la importancia de cuidar el medio ambiente, se actualizara conforme el crecimiento del cultivo, también se añade el vídeo de una maqueta con los diferentes biomas, las capas atmosféricas y terrestres.
viernes, 17 de mayo de 2019
Micro huerto
Mis compañeros de equipo construimos un pequeño huerto protegido por una cerca de huacales con forma de hexágono y 4 palos para señalar el lugar, con el fin de generar una cosecha.
Cuadro comparativo Ley de minimo de Liebig y Ley de la tolerancia de Shelford.
Las dos leyes son aplicables en el huerto para lograr
que tenga un buen desarrollo, se deben considerar las condiciones como es la
temperatura y la fertilidad de la tierra, también se debe tomar en cuenta la
posibilidad y cantidad de agua que se necesitara para su desarrolla, no debe
ser en exceso así como también no estar ausente. La que más utilizada es la de
tolerancia, ya que los factores que son requeridos para el crecimiento de los
cultivos están garantizados de que estarán presentes y se le podrá dar el
aprovechamiento, pero también existen casos en donde los recursos son limitados
por lo que se debe llevar un control y darle un mejor aprovechamiento.
Referencias
Referencias
Odum, E. (1972). Ecología . México, D.F: NUEVA
EDITORIAL INTERAMERICANA .
miércoles, 8 de mayo de 2019
Historia del huerto
Primero habíamos elegido una zona, con tierra muy dura y cerca de un árbol, lo que dificultaba excavar, por lo que antes de movernos, otro equipo había elegido también establecerse ahí, observamos alrededor y no encontrábamos un lugar libre, hasta que a lo lejos divisamos un lugar bastante agradable pero con bastante hierva.
Preparar el terreno:
Limpiamos con un pequeño machete y una pala, al principio tuvimos dificultad pues comenzamos arrancando pasto con las manos para después utilizar eficientemente el machete, proseguimos con excavar, al ya tener una profundidad aceptable, colocamos los 4 palos para delimitar la zona, con algunos maderas se coloco una cerca para una mayor protección ya que se encontraba cerca una zona de riesgo por los balones.
Con el tiempo crecieron las semillas que habíamos sembrado cebolla, espinaca, lechuga, rábano y fresa, logrando que comenzaran a brotar las espinacas.
Después de la gran tragedia que ocurrió durante las vacaciones, lo único que logro sobrevivir fue la planta de fresas.
Preparar el terreno:
Limpiamos con un pequeño machete y una pala, al principio tuvimos dificultad pues comenzamos arrancando pasto con las manos para después utilizar eficientemente el machete, proseguimos con excavar, al ya tener una profundidad aceptable, colocamos los 4 palos para delimitar la zona, con algunos maderas se coloco una cerca para una mayor protección ya que se encontraba cerca una zona de riesgo por los balones.
Con el tiempo crecieron las semillas que habíamos sembrado cebolla, espinaca, lechuga, rábano y fresa, logrando que comenzaran a brotar las espinacas.
Después de la gran tragedia que ocurrió durante las vacaciones, lo único que logro sobrevivir fue la planta de fresas.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Primeras señales de vida
Después de un mes, en el huerto comenzaron a salir pequeños brotes de los diferentes vegetales que sembramos.
Ocurrió en temporada de vacaciones por lo que descuidamos demasiado el huerto y nuestro sistema de riego no era tan eficiente, al regresar de vacaciones nuestro huerto se había muerto.
Sistema de riego:
Botellas llenas de agua colocadas de manera vertical y con un agujero en la tapa, con el fin de que con el tiempo caiga una gota por gota hacia el huerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)